Hasta el 5 de noviembre, descarga gratis la guía "Las 5 Aristas de un Proyecto Creativo" (te llega en 24 hrs)
¡Únete al newsletter!

4 señales de que estás cobrando mal

¿No te salen las cuentas?, ¿trabajas mucho y ganas poco? 🚩 🚩 🚩

Sam Aguirre

10/14/20244 min read

🚩 Te cuesta cubrir tus costos operativos.

Costo operativo: cuánto te cuesta crear el producto o servicio que estás ofreciendo.

Parece lógico, pero más de una vez he conocido a artistas que ni siquiera saben cuáles son sus costos operativos: ¿cuánto te cuesta hacer un tatuaje? O impartir una clase, o dar un show.

Tu precio debe al menos cubrir ese costo.

“¿Y si mi audiencia no lo quiere pagar?”

  1. Acércate a la mercadotecnia para aprender cómo comunicar por qué tu producto o servicio vale lo que estás pidiendo (y más).

  2. Vendeselo a otra persona. Aún si te diriges a la misma audiencia, busca herramientas para venderle ese producto o servicio a, por ejemplo, tu gobierno (a través de convocatorias), una marca (a través de patrocinios), o una empresa (si les ayudas a deducir impuestos).

¿Quieres un poco más de información sobre eso último?

Únete a mi Newsletter y recibe gratis la guía “Las 5 Aristas de un Proyecto Creativo”.

Incluye:

  • Una calculadora (muy básica) de precios.

  • Más información sobre cómo venderle tu proyecto al gobierno (en México).

  • Otros 5 formatos listos para usar.

🚩 Trabajas mucho, ganas poco.

Una alta demanda sin un aumento en ingresos suele ser señal de un desajuste entre el valor que ofreces y lo que cobras.

En español: si tienes muchas ventas pero te cuesta llegar a fin de mes, es probable que tengas que ajustar tus precios.

En mi experiencia, esto pasa cuando no contemplas el trabajo detrás de tu producto o servicio, sino que calculas tu precio sólo con base en tus costos operativos — cobras la tinta y la aguja que requieres para hacer un tatuaje, pero no cobras tu hora de diseño o tu hora de trabajo, ni siquiera para pagarte el salario mínimo.

“Pero si subo mis precios voy a bajar mis ventas”, sí, pero cada venta valdrá más.

¿Quieres herramientas para tratar de compensar eso último? Ve al final del post. 👀

🚩 Te cuesta justificar tu precio.

Lxs creativxs a menudo sub-valoran su trabajo porque:

a) No entienden muy bien el valor que tiene para su audiencia.

b) No saben cómo comunicarlo sin “sonar pretenciosxs”.

Esto ya entra en el terreno de la (bendita) mercadotecnia, y este trimestre es un especial de finanzas, pero ¡hablemos un poco de ello!

Más allá de cuánto te cuesta a ti hacer ese tatuaje o dar ese concierto, ¿qué valor tiene para tu audiencia?

Diferencias entre valor y precio: portadaDiferencias entre valor y precio: portada

Si les das facilidades de pago o les enseñas “la magia” detrás de la experiencia, ¿cuánto estarían dispuestos a pagar?

¿Aún te cuesta trabajo? Agarra lápiz y papel y detalla el proceso que implica tu producto o servicio: ¿cuánto tiempo le inviertes a cada etapa?, ¿qué herramientas utilizas? Y lo más importante, ¿cómo impacta en la vida de tu cliente?

Aunque no voy a profundizar en el tema (porque, de nuevo, este trimestre quiero enfocarme en finanzas), te dejo una pirámide de valor desarrollada por Almquist, Senior y Bloch (2016) para inspirarte.

Pirámide de valor de Almquist, Senior y Bloch (2016)
Pirámide de valor de Almquist, Senior y Bloch (2016)
🚩 Sólo tienes clientes cuando tienes promociones.

Por razones históricas, a veces nos cuesta asimilar que el trabajo creativo es trabajo, pero lo es.

Quizá no produzcas papel de baño o jabón de platos, que tienen una función concreta e inmediata, pero según a quién le hables, un tatuaje o una canción pueden cubrir necesidades emocionales muy profundas.

Es normal que haya picos de ventas cuando hay promociones y ofertas, ¡para eso son! Pero por definición, las promociones deben limitarse a un periodo de tiempo o número de unidades; es una mala práctica estar siempre en oferta.

¿Por qué? Porque reduces tu valor percibido.

¿Puedes pensar en un producto o servicio que “en teoría” cuesta algo, pero siempre está en oferta? (Coff coff Doméstika coff).

Poquito Neuromarketing

Uno de los objetivos de las promociones es generar sentido de urgencia (para que tu cerebro deje de calcular riesgos). Si siempre estás en promoción y la gente lo sabe, al menos esa parte deja de funcionar.

Volvamos a hablar de dinero

Si sólo cubres tus costos cuando tienes promociones u ofertas:

  • Considera bajar tus precios, porque parece que tu audiencia te lo está pidiendo.

  • Si no quieres ser percibido como “barato”, considera desarrollar o sacar versiones “Premium” y versiones económicas de tu producto o servicio.

¿Qué es "cobrar mal"?

A veces no es “cobrar de más” o “cobrar de menos”.

A veces es “cobrarle a las personas incorrectas” (ya sea porque no es tu audiencia, o porque tu proyecto necesita que lo sustente el estado, la iniciativa privada o donaciones)

A veces es “cobrar con el método incorrecto”, a veces “cobrar con la técnica incorrecta”.

Si te interesa saber más de esto último, ¡regístrate en mi taller!

Taller: "¿Cuánto cobrar?"

¿Qué incluye?

💻 5 horas de taller y 1 de preguntas y respuestas vía Zoom.

🎯 3 métodos para ponerle precio a tus servicios, según tus objetivos.

💰 10 formatos en Google Sheets listos para ser usados.

📊 Ejemplos con casos reales.

✨ Videos, PDFs y otros contenidos de apoyo en tu correo electrónico.

Y por confiar en mí ahorita que voy empezando:

🎁 1 mes de regalo dentro de la comunidad en Nas.io: accede a todos los talleres, webinars y recursos que suba en el mes de forma gratuita.

📅 Martes 5, 12, 19 y 16 de Noviembre, 2024

⏰ 20.00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)

💵 $150 MXN